
Hermanos, hermanas vamos al encuentro del nuevo año gregoriano con ánimos renovados para fortalecer nuestros pueblos y así transitar el camino de la autodertminación de las culturas del Abya Yala.
28 Dic. 2007
Corporación nacional de Desarroll Indígena (CONADI), Consejo de
Astawan quellqayta, ñawiriyta munaspaqa yaykuriy “Radio Universidad de Chile”
Llallawa llajtapi (P’ut’usi -Potosí), 22 dic (ABI) Jatun Tata Karachi Evo Morales Ayma, kay qepan (k’uychichaw) sawadupi, nintaj, “wañusqalla Palacio Ruphasqamanta orqowanqanku” sut’iyta rimarin media luna prefectukunaman, pikunachus wajiarimusqanku fuerzas Armadasta.
“Qalintumpi, sonqoy ukhumanta pacha, cheqanta rimaspa, Jatun Tata Kamachi ajllajqa kashaspaqa (Presidente constitucional democraticamente), jinallata nintaj Morales Ayma. Municipio Llallawapi.
Jatun Tata kamachi nintaj, alto mando comadantikunaqa rimarisqanku “conservadoresqa, imperialismo norteamericanoj pongokuna, fuerzas Armadas punkunkuta t’ajllarishanku, kichariy munashanku. Orqowaytacha munashanku”.
(ABI)Astawan willaykunata rikuriwajAlan García chejniñakusan ayllukunata Perú llajtapi, Congresista Quechua Juana Huancahuari (uyaririsun audiukunata Uyitampi klik - escucharemos audio)
Huancahuari anchatapuni phutiyninta rejsichimpis kay jatun Kamachiman, kaytaj mana uyariyta munanchu.
Pachi SERVINDI Wawqe panakuna
Pachi wawqekuna Indymedia Cordobamanta. Uyaririsun imaynachus kunan kawsaypis Bolivia llajtapi, jinamantataj mana lloqekuna medius de comunicaciónllachu, uj rimaypis tiyan chaytataj uyariykamusun.
Indymedia Argentina
AMA BOLIVIA LLAJTA T'AKARIKUNAPAJ
AMA FASCITAKUNA RAK'INANKUPAJ BOLIVIATA
CONTRA LA AMENAZA DEL FASCISMO GOLPISTA QUE BUSCA DIVIDIR BOLIVIA
¡Bolivia ama sapanchu!!...
Boliviakuna Argentinapi t'askirinqanku ama comites civikuna "media lunakunamanta" rasistakuna.
Los bolivianos en la Argentina nos movilizamos en repudio a los comités cívicos de la “media luna” racista y discriminadora.
kamba-Kollakuna. Boliviaqa ujlla
* Jallalla Pueblos originarios!!...
* Jallalla Gran Tawantinsuyo!!..
* Jallalla Tupaj Katari!!...
Convoca por: El Comité de Defensa del Proceso de Cambio por la Soberanía Popular Originaria en Bolivia con Auto convocados en apoyo al proceso de cambio en Bolivia
ONUmanta rimarijqa, Derechus Indígenas llajtakunapaj, Rodolfo Stavenhagen, ama allinchu jatun tata kamachij, Evo Morales Ayma, chejninakuj kanankuta politiku racistakunamanta, nintaj.
stavenhagen, Mexico llajtamanta, Jatun Tata Kamachikunawan tantanakun palacio wasipi maypichus nintaj imamanchus jamusqanta, qawarinapaj imaynachus kawsay biliviapi...
Jinamantataj, kusiynita rimarin Jatun Tata Kamachijpaj Evo moralesman, maypichus rimarin bolivia llajta sapitalaln kunankaman ratifikaykun Declaración de los Derechos de llajtakuna Indigenakunapaj ONUmanta...
El relator de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Rodolfo Stavenhagen, dijo hoy que es inadmisible que el presidente de Bolivia, Evo Morales, sea víctima de expresiones racistas de parte de sus “enemigos políticos”
Stavenhagen, de nacionalidad mexicana, se entrevistó hoy con el mandatario en el palacio de Gobierno en el marco de una visita que realiza desde el pasado lunes para estudiar la realidad indígena de Bolivia bajo el gobierno de Morales, quien es de la etnia aimara.
El relator de la ONU dijo que está preocupado porque en Bolivia tiene “demasiado arraigo por razones históricas” el racismo y la discriminación contra los pueblos indígenas, sobre todo en las mujeres hasta alcanzar a ministras de Estado, parlamentarias y constituyentes.
“El propio presidente también me ha expresado que él en su persona es víctima de expresiones de racismo y discriminación por parte de sus enemigos políticos. Esto no es admisible, a mi juicio, en un país democrático”, dijo Stavenhagen.
Insistió en que también deben ser resueltos problemas antiguos como los sufren grupos indígenas sometidos a esclavitud en el sur del país, además de mejorar la cobertura de salud y educación en esa población.
Stavenhagen felicitó a Morales porque Bolivia es hasta ahora el único país que ratificó la Declaración de los Derechos Humanos de la ONU para incorporarla en su legislación interna.
El funcionario de la ONU realizará viajes por las regiones de Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y Oruro y varias comunidades de La Paz para continuar sus investigaciones, mientras que ha descartado visitar Sucre debido a los conflictos vividos en esa ciudad.
En Sucre se produjeron graves disturbios el fin de semana pasado que dejaron tres muertos y 300 heridos durante enfrentamientos entre manifestantes y la policía, tras la aprobación, en primera instancia, de la nueva constitución impulsada por Morales.
Pachi wawqe Fernando Cruzalegui, kay waku Mochika llajtakunamanta rejsichinapaj tukuy wawqe panakunapaj.
Agradecemos a Fernando Cruzalegui por su trabajo.